Nov 19 2006

“Nuestra justicia es ineficaz, se ha descuidado la lucha contra la corrupción”

Archivado en general   |  Comentarios (0)

El Levante de hoy publica una interesantísima entrevista a Vicente Gimeno Sendra, ex miembro del Tribunal Constitucional:

“…nuestra justicia penal es lenta e ineficaz y no sirve para luchar contra los problemas que nos interesan. Se ha abundado mucho en la lucha contra la delincuencia callejera, fundamentalmente a través de la Ley de Juicios Rápidos de 2003, y la lucha contra esta pequeña delincuencia ha llevado al descuido o abandono de fenómenos tanto o más importantes, como es la corrupción en la política local (…) La Policía aún no ha comenzado a actuar y las unidades de la Guardia Civil de delincuencia urbanística están todavía en mantillas

…tiene que existir es un mayor control judicial después del administrativo. Supongo que a esos niveles los ayuntamientos cumplen con la legislación urbanística y que presentan sus planes de ordenación a la comunidad. Ahora bien, si se permiten, se consienten o se otorgan licencias urbanísticas en contra de los instrumentos de planeamiento, hay que acudir al Código Penal porque se estaría hablando de prevaricaciones. Y esos hechos hay que perseguirlos.

-¿Cómo se tendría que actuar con los cargos públicos con poder ejecutivo que están imputados y que, aún así, siguen en sus puestos?

-Jurídicamente no se puede hacer mucho. Es un problema político y ético. Los políticos tendrían que ponerse de acuerdo en la necesidad de combatir la corrupción dentro de cada partido, y en el momento que existiera un funcionario o autoridad local sospechosa, pero sospechosa con fundamento, porque cabe subrayar que éste es un terreno político y que a veces hay querellas calumniosas, pero si existen fundadas sospechas de que una autoridad local ha cometido un cohecho o una prevaricación, decía, lo que se tiene que hacer es indicarle que presente su renuncia inmediatamente. Mientras los partidos no se tomen en serio que la corrupción puede acabar con el sistema democrático, que podemos llegar a niveles del tercer mundo, sucederá lo que sucede. Lo que tienen que hacer los jueces es acelerar al máximo el proceso penal. No se puede permitir que un delincuente esté ejerciendo de autoridad local. Pero estos procesos, como son complejos, llevan su tiempo. “

Entrevista completa aquí…


Nov 19 2006

Al cabo de los años mil…

Archivado en general   |  Comentarios (0)

Leo la siguiente reflexión en un artículo de Antonio Doctor Romero:

“Zapatero se encuentra enredado en la misma red que acabó asfixiando a Suárez. (…)
Suárez cayó por empeñarse en poner una vela a Dios y otra al diablo. Eso es lo mismo que está haciendo hoy Zapatero. Justamente lo que menos “vende” en la sociedad española. Aquí no hay muchas opciones. Si tenemos tendencias gregarias y todavía necesitamos un jefe, hay que coger el toro por los cuernos, apoyarse en lo más sano y progresista que hay en nuestra sociedad y dar la batalla de una vez por todas a las lacras históricas que seguimos arrastrando, que han salido a la luz con toda su fuerza en el período aznarista…”

Artículo completo aquí…


Nov 18 2006

Lucidez.

Archivado en general   |  Comentarios (0)

El periódico digital La República entrevista esta semana a Lluís Llach. En la entrevista Llach nos ofrece un particular análisis de diversos temas de actualidad y da, una vez más, muestra de su gran lucidez a la hora de tratar temas como la situación de la izquierda o sobre la situación del proceso de paz en Euskadi.

“En el mundo, en general, hay un empobrecimiento de las libertades adquiridas. Es posible que haya poblaciones que antes no tenían esta posibilidad y ahora se les abra. Pero aquellas sociedades tenían ya espacios de libertad adquiridos, y yo creo que ahí vamos a menos. La preparación de eso viene de muy lejos. La gente piensa en Bin Laden. Yo no. Yo pienso que todo eso empieza cuando suben al poder un triunvirato que le llamo diabólico por lo papal, de Juan Pablo II, de Reagan y de Thatcher. Es una gente que lo que hace es poner las bases del neoliberalismo más bestia, la escuela famosa de Chicago, (que además dicen los economistas buenos que son los más idiotas de todos), y que a partir de ahí, ayudados por los grandes lobbies que necesitan un capitalismo salvaje y deshonesto, todo eso va haciendo un caldo de cultivo, con la retirada del socialismo, sobre todo el europeo, de contrapeso. Lo del muro de Berlín es relativo. Lo que es importante en el socialismo europeo es la rendición que hacen de cuestiones éticas y que el socialismo francés tenga que acabar con punto final, el italiano (huido en Túnez) en danzas del vientre, Papandreu por otro lado, y el Felipe González axioma de la listeza política española habiendo practicado nepotismo, terrorismo de estado etc.


Todo eso sucede en un momento muy importante en que se tenía que responder a la conformación de este neoliberalismo. Y esta izquierda totalmente cretina, totalmente estúpida sin ningún sentido de su función histórica, lo que hace es traicionar a los aspirantes a ciudadanos de izquierda y los deja sin instrumentos ni éticos ni formales, porque lo hacen tan mal que lo que provocan es la llegada al poder de las derechas, y así pasa en toda Europa, los Berlusconi, los Aznares, los Carmanlis, los Chirac son el fruto del fracaso de esta izquierda. A veces hay fracasos electorales. Esta izquierda no sólo fracasa electoralmente sino que se queda sin moral, sin instrumentos éticos con los que luchar contra la derecha. Es por eso que fachas, neofachas como Aznar llegan al poder hablando de pureza, hablando de justicia, y dices: ¿cómo se atreven a esto, ellos que son los herederos de los embaucadores de siempre? Se atreven, simplemente, porque la izquierda no sólo ha dejado de hacer su función, sino que ha traicionado su función.


Ahí es cuando llegan los Bushes, los Berlusconi, y el neoliberalismo se impone no como una opción política sino como la única manera de tirar. Y además, no sólo eso. Además, esta izquierda está amputada por todos lados y ni tan siquiera ofrece recambios. Yo no veo ninguna izquierda que me diga que se va a acabar el latrocinio financiero que representa el movimiento libre de capitales, que puede arruinar países, que no paga impuestos, etc. No hay ni uno. Lo que hacen es la gestión de un sistema de derechas, pero de extrema derecha y el sistema económico corresponde no a una derecha moderada, corresponde a un sistema de derechas de ultraderecha. Pretenden gestionarlo siendo de izquierdas, lo pretenden gestionar con estos matices de izquierdas. Y por eso se encuentran con estas contradicciones, que al final acaban perdiendo el norte.”

Entrevista completa aquí…


Nov 16 2006

Levante y El Mundo se hacen hoy eco de la denuncia sobre el estado de la elaboración los presupuestos 2007

Tanto el Levante, que incluye unas declaraciones de Lola Prats al respecto, como El Mundo, se han hecho hoy eco de mi denuncia sobre el estado de la elaboración de los presupuestos para el 2007.

Lola Prats en su habitual discurso de “tinta de calamar” (que se lanza para escabullirse de un peligro -en su caso quedar en evidencia- y para despistar y confundir, en este caso a la opinión pública) dice: “no vamos a dar por hecho que no hay nada que hacer” cuando la realidad es que ya lo han dado por hecho y hasta el interventor, que reconoce que no se ha empezado a elaborar ningún documento, da por hecho que la prórroga es inevitable por estar ya asumida por el equipote gobierno.

Lola Prats remata: “si hay dificultades, y aunque no quiero ser agorera así lo veo, pues tendremos que prorrogarlos”, es decir: que aunque no quiera ser agorera así lo ve (sic) pues nada, que me da la razón. Y ¿por qué ve dificultades Lola Prats? Pues a lo mejor porque no hay dificultad mayor que negociar algo que no existe, o sea: Lola Prats no hace su trabajo (aunque sí cobra por ello), no prepara ninguna propuesta de presupuestos, no contacta con ningún miembro de la oposición (ni tengo claro que piense hacerlo), no establece ningún calendario de negociación (estamos ya a 16 de noviembre), cuando se la desenmascara en su ineptitud se limita a contestar que a ningún grupo político le interesará dar su apoyo y amenaza: “si vemos que hay una actitud destructiva desde el primer momento, pensaremos qué medidas adoptar” y a continuación -y cuando es evidente a los ojos de cualquiera que ella es la máxima responsable (junto con el resto de miembros del equipo de gobierno) de esta situación- pretende hacer caer la responsabilidad de las consecuencias de una nueva prórroga sobre el resto de concejales de la oposición, y no solo esto, sino que pretende, además, que los vecinos de Alcalà-Alcossebre seamos tan imbéciles cómo para tragarnos sus cuentos de calamar.


Nov 14 2006

El ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre da por sentado que se van a prorrogar una vez más los presupuestos del 2005.

Archivado en general   |  Comentarios (0)

A falta de 15 días para entrar en el último mes del año, en el Ayuntamiento nadie ha movido un dedo par empezar a elaborar lo que debería ser una propuesta de presupuestos para el 2007. Parece ser que como están convencidos de que no se van a aprobar, pues entonces ¿para qué perder el tiempo en ello?

Tenemos que recordar que los presupuestos de un ayuntamiento son fundamentales para el correcto funcionamiento de la institución y son el punto más importante y al que más esfuerzos debe prestar un equipo de gobierno.

Si este equipo de gobierno no dispone de una mayoría que le permita “pasar el rodillo” y aprobar tranquilamente los presupuestos, más motivo todavía para elaborar una propuesta lo antes posible y establecer un calendario de negociaciones en pos de conseguir el mínimo apoyo necesario para sacarlos adelante. Pero para esto hace falta tiempo y sobre todo ganas.

No es de recibo que pretendan engañar a todo el mundo con el argumento de que no se aprueban por culpa de que no tienen apoyos cuando son ellos los que gobiernan, los que tienen la obligación de impulsar el proceso de negociación y los que no hacen absolutamente nada para buscar ese apoyo.

En todo caso esto no hace más que reafirmarnos en la evidencia de que a este equipo de gobierno les preocuparán algunas cosas, pero entre ellas ni está el pueblo ni estamos los vecinos.

Ya que hablamos de presupuestos, diremos que este equipo de gobierno nos cuesta más de 20.000.000 de pesetas, entre otras cosas para tener preparada por lo menos una propuesta de presupuestos sobre la que trabajar y negociar con la suficiente antelación como para que sea factible poder aprobarla antes del 31 de diciembre.

Mientras, se deja de pagar los complementos a los funcionarios del ayuntamiento por agotarse la partida, pero Lola tranquila, que no le dé un infarto: hoy ha llegado a trabajar a las 12 del mediodía (vale hay que ser justos, eso ha sido hoy, normalmente llega a las 11 y media…)


Nov 14 2006

Lectores Mp3 para fomentar la lectura ¿?

Archivado en el día a día..., general   |  Comentarios (0)

¿Alguien se imagina regalar una Play Station o una tele de Plasma de 42 pulgadas con home cinema para fomentar la lectura? Pues lo mismo…

Una vez más nuestro insigne concejal de “cultura” Ximo Pitarch se cubre de gloria con sus propuestas culturales y, una vez más, nos da argumentos para insistir en aquello del pan y circo. Ahora bien, si de lo que se trata es de hacer algo, lo que sea, para salir en algún sitio y que parezca que hace algo, entonces bien está, pero que no nos venga con que “este tipo de iniciativas promueven el hábito de la lectura”.

La lectura sólo se vuelve un hábito cuando se apoya en la agradable experiencia de ella misma, no cuando es un esforzado descifrar de palabras para satisfacer una obligación escolar” [1] (o por aspirar a un Mp3…)

Solamente la lectura como placer, que olvide los beneficios que puede producir, que renuncie a los resultados formativos o pragmáticos, acaba teniendo resultados, acaba produciendo beneficios. Esta es la paradoja sobre la que debemos apoyar el esfuerzo de impulso a una relación más viva entre nuestros niños y el texto escrito. En el hogar, en la escuela, en los medios de comunicación social, es preciso restablecer el aprecio por la inútil literatura, para que esta sea verdaderamente útil” [1]

[1] Jorge Orlando Melo, “Importancia de la lectura para la educación y la formación de los niños y el desarrollo social”, Medellín 1993

Por cierto que, además de la inutilidad de la “iniciativa” (como queda dicho), nos obsequia con una deducción propia de una mente preclara: “se trata de una iniciativa que consideramos de sumo interés para incentivar la lectura entre los más jóvenes, que son los lectores del mañana sin lugar a dudas”. ¡Ésta si que es buena! Y el agua moja sin lugar a dudas, y el fuego quema sin lugar a dudas, y…

…Y pensar que se paga 12.000 Euros al año a quién elabora estas notas de prensa del ayuntamiento!!


Nov 14 2006

¡Alcalà de Xivert sale en Noche Hache!

Archivado en PSPV - PSOE, general   |  Comentarios (0)

No todo lo que hace Isabel Soriano va a estar mal, sin ir más lejos, gracias a su gestión al frente del ayuntamiento, anoche nuestro pueblo salió en el Programa de Eva Hache. Con lo que cuesta salir en la tele y nuestra alcaldesa ha conseguido que se hable de nuestro pueblo en la tele y sin pagar por ello, eso si que es promoción para nuestro pueblo, y más barato que acudir a Fitur. Lástima que el motivo de la aparición de nuestro pueblo en la tele fuera la enumeración de todos los municipios donde existen casos de corrupción urbanística.


Nov 13 2006

Inspiración divina

Archivado en general   |  Comentarios (0)

Hoy, el señor Pons nos sorprende a todos con una propuesta alucinante que debe ser fruto de un ataque de inspiración (hipócrita):

“El Consell propone que las plusvalías reviertan en los propietarios de los últimos 25 años (…) Según anunció hoy el conseller de Territorio y Vivienda, Esteban González Pons, este reparto de plusvalías se realizaría si los terrenos reclasificados son vendidos en un plazo inferior a los cuatro años tras su adquisición y con el objetivo, dijo, de evitar “los llamados pelotazos o balonazos” urbanísticos.” (más aquí…)

En mi pueblo a esto le llaman una “rentà de cara”

Yo le hago otra propuesta al Sr. Pons: que las plusvalías por recalificaciones reviertan al 100% en el Pueblo, que en definitiva es quien tiene la capacidad (a través de las instituciones que lo representan) para realizar dichas recalificaciones. ¡Al pueblo lo que es del pueblo!

Que los empresarios se contenten con los beneficios, legítimos, de su trabajo que es la urbanización, promoción y construcción de proyectos. ¿O sucede que esto de por si no es rentable (o dicho de otro modo: no es sostenible) y que el beneficio está básicamente en las plusvalías obtenidas por el pelotazo?


Nov 13 2006

El alcalde socialista de Callosa desoye a Pla e insta al Consell a aprobar un plan urbanístico

Archivado en PSPV - PSOE, general   |  Comentarios (0)

El proyecto prevé construir 2.178 viviendas y un campo de golf al pie de un paraje que se va a proteger

El Ayuntamiento de Callosa d’En Sarrià también quiere su urbanización de 2.000 viviendas con campo de golf. El alcalde, el socialista Francesc Guardiola, ha remitido una carta a Conselleria de Territorio en la que exige la aprobación del proyecto. Guardiola obvia, de esta forma, las directrices del PSPV de frenar los planes urbanísticos.

Continúa leyendo aquí…


Nov 11 2006

Pla advierte que no aprobará urbanizaciones masivas si alcanza la Generalitat

Archivado en PSPV - PSOE, general   |  Comentarios (0)

(…) Pla fue taxativo sobre qué modelo urbanístico plantea el PSPV. «Censuré a Camps por la política de depredación del territorio que ha practicado el PP en los 11 años que lleva en el gobierno y que han sido un desastre y han generado un mal modelo de desarrollo urbanístico y territorial», aseguró. «Manifesté entonces que otro urbanismo es posible. Un urbanismo en manos de los poderes públicos para que los ciudadanos tengan acceso a viviendas asequible. Armónico y no especulador ni depredador. Participativo y transparente y no en manos de la iniciativa privada, como el que ha auspiciado el PP y que no tiene futuro porque hipoteca el futuro», vaticinó el líder socialista.

(…) Preguntado si esta declaración de intenciones no debería predicarse con el ejemplo, en el caso de los ayuntamientos socialistas, Pla respondió que «como regla general los ayuntamientos socialistas siguen el código de buenas prácticas [contra la corrupción, presentado por el PSOE hace unas semanas]. Si hay algunas excepciones -reconoció Pla- están fundamentadas en la manera de actuar de la Generalitat dirigida por el PP».

(Para leer la noticia completa haz click aquí…)

Pues nada, que ya sabemos que la culpa de lo que pasa en Alcalà, según Pla, está fundamentado en la manera de actuar de la Generalita dirigida por el PP… Porque Alcalà es una de esas excepciones ¿no?

O eso o Pla hace como los obispos, que predican y predican pero son los primeros que no se creen lo que dicen, y si no, a los hechos me remito:

- Un concejal Vicente Vinuesa (ex presidente del PP y presunto estafador) al cual la alcaldesa del PSOE le entrega Urbanismo y la alcaldía en la sombra.

- Un partido ficticio: el GIP, el Grupo de Intereses Privados de Vinuesa y sus amigos, entre ellos unos cuantos relacionados con el ladrillo.

- Una alcaldesa amiga (muy amiga de Vinuesa).

- Un PSPV que avala a Vinuesa y un secretario general: Adolf Sanmartí, que lo apadrina.

- Promotores que interceden ante la prensa en favor de Vicente Vinuesa.

- Miembros de la lista de Vinuesa que empiezan a hacer un campo de golf sin permisos ni proyectos mientras el ayuntamiento dice que “no sabe nada”, que “serán viñedos”, para, un año después presentar el proyecto de golf y, atención, con el aval de PSOE.

Esto es solo por poner algo… y ¿qué ha hecho Pla? pues avalar todo esto -porque quien calla otorga- y expulsarme del partido por denunciar todos estos trapicheos y por defender precisamente lo que el PSOE dice pero no hace.


Nov 10 2006

El Paisaje es de todos

Archivado en general   |  Comentarios (0)

Al lorito con la que nos sale hoy SALVADOR VILA, Presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios y Agentes Urbanizadores de Valencia:

“Ahora podemos seguir avanzando en el crecimiento urbanístico ordenado, eso sí, con un marco normativo más sólido, más claro y, sobre todo, más proteccionista con el entorno. Y para ello, la participación de la Administración resulta clave por varios motivos. Uno de los más importantes es que el entorno es patrimonio de todos y cada uno de los valencianos. Todos estamos obligados a conservarlo y protegerlo como uno de nuestros tesoros mejor guardados, ya que, sin duda, es el legado de las futuras generaciones.”

Como creo que viene a cuento, copio y pego la definición de hipocresía que nos da el RAE: “Fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan”

Eso sí, no les ha faltado tiempo para verle el aspecto “positivo” al asunto y en la misma publicación de hoy nos salen también con que “los pisos van a subir hasta un 25% por la ley del paisaje”…

(Algunos ejemplos de integración paisajística aquí…)

En fin, pa mear y no echar gota…


Nov 10 2006

“pelotazo en toda regla”

Archivado en general   |  Comentarios (0)

La concesionaria, formada por Lubasa y PGP, obtendrá un millón de euros mensuales frente a los 60.000 que recibe de ella el puerto.

Aunque no entra a valorar la operación derivada del arrendamiento, el abogado del Estado considera que la Autoridad Portuaria debería analizar las consecuencias económicas «dadas las vicisitudes a las que se ha visto sometida la concesión originaria y el obvio y trascendental cambio del escenario económico». El presidente de Puertos del Estado, Mariano Navas, fue más lejos y criticó ayer, en declaraciones a Radio Castellón, que el beneficio vaya a acabar en manos de una empresa privada (PGP y Lubasa sacarán por el realquiler 20 veces más de lo que pagan al puerto por la concesión). En su opinión, sería más conveniente que la plusvalía se la llevara PortCastelló.

En este sentido, el consejero del Estado, José Luis Peralta,insiste en calificar la citada operación «de un pelotazo en toda regla permitido por el puerto». Peralta afirma que esta actuación ya estaba predeterminada por el presidente de PortCastelló, Juan José Monzonís, con el fin de beneficiar a una empresa en cuestión.

Más en el Levante de hoy…


Nov 10 2006

Por una vivienda digna

Al hilo de un mensaje que me envía en Pitu desde Barna, os recuerdo, a los que os pille cerca, que el sábado 11 de Noviembre varios colectivos, asociaciones y entidades que luchan en defensa del territorio y contra la especulación han convocado una manifestación por una vivienda digna coincidiendo con la clausura del Barcelona Meeting point. La concentración es a las 12h en la Plaça dels Països Catalans (Estació Sants).

Mucha más información sobre los movimientos por una vivienda digna en www.viviendadigna.es


Nov 10 2006

Noam Chomsky - Conferencia sobre Irak

Archivado en VIDEOS BÁSICOS   |  Comentarios (0)

“Todo es elemental. A la gente se la intimida haciéndola creer que no pueden comprender. Forma parte del adoctrinamiento del sistema del que hay que escapar.”

Noam Chomsky

Más sobre Noam Chomsky aquí…


Nov 09 2006

es lo mismo

Archivado en general   |  Comentarios (0)


martirena

Es lo mismo fábricas que apartamentos…

Es lo mismo lo que están haciendo con nuestra provincia, con nuestra tierra.

El desarrollo es vital, pero otro desarrollo es posible.


Nov 08 2006

La corrupción en el mundo

Archivado en general   |  Comentarios (0)

“…podemos hacer notar que la causa fundamental de la falta de transparencia en los países del mediterráneo se encuentra en la corrupción urbanística y en la especulación. Las increíbles cifras de capitales extranjeros que han entrado en estas tierras tienen como destino principal el mercado inmobiliario, que se ha convertido en el motor del crecimiento económico español. (…)

Los ayuntamientos, muchas veces obligados por una financiación insuficiente, están continuamente obteniendo fondos de los procesos de recalificación y de gestión del suelo público en general . Todo esto no es canalizable a través del sistema legal, y la falta de transparencia se convierte así en un eficiente método para ocultar tantos procesos irregulares.”

Alberto Garzón Espinosa, hoy en Rebelión…


« entradas anterioresentradas siguientes »

Fòrum ciutadà d'Alcalà-Alcossebre